El curso de doctorado en Teología fue creado en 1990. Se caracteriza por promover la elaboración de trabajos del más elevado nivel académico como resultado de investigación original en el área de la Teología. En su última evaluación por la CAPES en 2013, el Doctorado Académico obtuvo la nota 6, en una escala del 1 al 7.
MoreEl curso de doctorado en Teología fue creado en 1990. Se caracteriza por promover la elaboración de trabajos del más elevado nivel académico como resultado de investigación original en el área de la Teología. En su última evaluación por la CAPES en 2013, el Doctorado Académico obtuvo la nota 6, en una escala del 1 al 7.
La guía académica contiene informaciones y directrices para docentes y estudiantes del Programa de Pós-Graduación (PPG) de la Facultades EST. Clique en el link abajo para obtener las informaciones completas.
E l pago en efectivo ofrece descuento (el descuento será negociado directamente con la administración de la Faculdades EST).
Inversión: El valor mensual para 2017 es de 2.635,00
Para mayores informaciones sobre la inversión en el Doctorado, entre en contacto a través del e-mailrelacionamento@est.edu.br.
El proceso selectivo para ingresar al curso de Doctorado Académico en Teología es realizado a través del examen de selección, que se realiza semestralmente. El período de inscripción será del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2017. Los exámenes se realizarán los días 06 y 07 de noviembre de 2017.
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
Título universitario: Doctorado
PROPUESTA GENERAL DEL PPG-EST
Teología latino-americana: Estudia o pensamiento teológico y de las prácticas religiosas y educativas en diversos contextos de América Latina.
1.1 LINEAS DE INVESTIGACIÓN
1.1.1 Estudios de Texto Y Contexto Bíblicos
Estudia los textos bíblicos y sus tendencias teológicas en sus múltiplos contextos (social, político, cultural e religioso).
1.1.2 Hermenéuticas y Teología Bíblicas
Estudia la historia de la interpretación de textos bíblicos y los diversos abordajes teológicos, metodologías y perspectivas de lectura de la Biblia, así como su recepción en los múltiples contextos de la actualidad.
1.2 GRUPOS DE INVESTIGACION
Biblia, Arqueología y Religión
2.1 LINEA DE INVESTIGACION
2.1.1 Cristianismo e Historia en América Latina
Investiga en perspectiva histórica el cristianismo en contextos sociales, culturales y religiosos latino-americanos.
2.2 GRUPOS DE NVESTIGACION
2.2.1 Historia del Cristianismo en América Latina
2.2.2 Núcleo de Estudios e Investigación del Protestantismo (NEPP)
Se encarga de la fundamentación de la teología y su desenvolvimiento coherente (dogmática); analiza el comportamiento de la persona e iglesia cristianas y su pertinencia en nivel individual, personal y social en los más diversos campos (ética); desenvuelve una teología de la misión de la iglesia en clave dialogal; reflexiona sobre y promueve el ecumenismo y el diálogo inter-religioso; sitúa la teología en la sociedad contemporánea y reflexiona sobre su localización dentro de ella, a nivel local y global; desenvuelve la reflexión teológica en clave filosófica y, en especial, desenvuelve una filosofía de la religión.
3.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN
3.1.1 Teología Contemporánea en Perspectiva Latino-Americana
Examina Las actuales propuestas teológicas en América Latina, con especial atención a las dimensiones eclesiológica, social, ética y ecuménica.
3.2 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
3.2.1 Núcleo de Estudios de Ética Contemporánea
3.2.2 Núcleo de Investigación en Derechos Humanos y Religión
3.2.3 Teología pública en perspectiva latino-americana
3.2.4 Núcleo de Investigación de Género (NPG)
3.2.5 Identidad étnica e Interculturalidad
Busca promover el estudio y la Investigación con el objetivo de capacitar teólogos, teólogas y otros y otras profesionales en los diversos campos da praxis religiosa en el mundo contemporáneo. El área desenvuelve la investigación interdisciplinar en diálogo con otras áreas como educación, comunicación, música, psicología, sociología, abordando temas como aconsejamiento, capellanía, fenomenología, homotética y liturgia, gestión de comunidades de fe, enseñanza religiosa, praxis social y cuidado, arte y estética, estudios de medios (informática), cultura e expresiones religiosas en el contexto latino-americano.
4. 1 LINEAS DE INVESTIGACIÓN
4.1.1 Praxis teológica y espiritualidad en comunidades de fe y sociedad
Permite la reflexión y la investigación sobre temas da Teología Práctica en interfaces con la psicología, sociología, antropología y comunicación. Objetiva el estudio de teorías y prácticas religiosas, eclesiales y sociales en diálogo con la tradición cristiana en el contexto de América Latina.
4.1.2 Fenómeno Religioso y Praxis Educativa en América Latina
Investiga la relación entre el fenómeno religioso y la educación en sus múltiples formas e interfaces, incluyendo el análisis de las políticas, procesos y prácticas educativas, enseñanza religiosa y educación cristiana en un enfoque interdisciplinar en el contexto de América Latina.
4.2 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
4.2.1 Culto cristiano, música e informática en la contemporaneidad
4.2.2 Fenomenología de la Vida
4.2.3 Interdisciplinar en Arte Secuencial, informática y Cultura Pop
4.2.4 Aconsejamiento y Psicología Pastoral
4.2.5 Praxis Social de la Iglesia
4.2.6 Currículo, identidad religiosa y praxis educativa
1.1 Seminario de Investigación (2 c) [todo semestre] (obligatorio)
1.2 Metodología de la Investigación (2 c) [todo semestre] (obligatorio para maestría)
1.3 Docencia en Enseñanza Superior (2 c) [semestre par]
1.4 Metodología de la Investigación Social (2 c)
2.1 Fundamentos de la Teología (2 c) [semestre impar] (obligatorio)
2.2 Fundamentos de la Teología Latino-americana (2 c) [semestre impar] (obligatorio)
2.3 Fundamentos de los Métodos Teológicos 1 (2 c) [semestre par] (obligatorio)
2.4 Fundamentos de los Métodos Teológicos 2 (2 c) [semestre par] (obligatorio)
2.5 Componentes obligatorios de las áreas de concentración
2.5.1 Tradiciones y Escrituras Sagradas:
Fundamentos de la Teología Bíblica: Historia y Sociedad de la Biblia (2 c) (obligatorio)
2.5.2 Historia de las Teologías y Religiones
Historia del Cristianismo en Brasil y América Latina (2c (obligatorio)
2.5.3 Teología Fundamental Sistemática
Protestantismo y Sociedad en Brasil y América Latina (2 c) (obligatorio)
2.5.4 Teología Práctica
Fundamentos de la Teología Práctica (2 c) (obligatorio)
Fundamentos de la Religión y Educación en América Latina (2 c) (obligatorio)
3.1 Estudios Especiales Fundamentales (EEF)
Contempla el estudio de temas fundamentales de las áreas e líneas de Investigación del programa vinculados a los proyectos de investigación de los/as estudiantes.
3.1.1 Orientación Individual (obligatorio)
3.1.2 Supervisión de Investigación (obligatorio)
3.1.3 Lecturas Supervisadas (2 c)
3.1.4 Exegesis del Antiguo y Nuevo Testamento
3.1.5 Teología Bíblica
3.1.6 Historia de la Iglesia y de la Teología: épocas y temas
3.1.7 Historia y Teología de la Reforma
3.1.8 Religión y Teología en los Clásicos
3.1.9 Protestantismo en América Latina
3.1.10 Misión y diálogo en el pluralismo religioso
3.1.11 Temas Contemporáneos para la Teología Práctica
3.1.12 Antropología y Religión
3.1.13 Ciencias de la Religión
3.1.14 Currículo y Praxis Educativa
3.2 Estudios Especiales Temáticos (EETe)
Busca el estudio de temas agrupadores vinculados específicamente a los asuntos y temas de los proyectos de investigación de los/as estudiantes.
3.2.1 Lenguas y Textos Bíblicos
3.2.2 Historia y Cultura del Antiguo Oriente y del Mundo Greco-Romano
3.2.3 Temas de Teología
3.3.4 Temas de Ética
3.2.5 Temas Actuales de Aconsejamiento y de la Psicología Pastoral
3.2.6 Diaconía: praxis social en las comunidades de fe
3.2.7 Mundo urbano y la Misión de Dios
3.2.8 Historia, Teología y Formas de la Predicación Cristiana
3.2.9 Culto Cristiano: teoría y práctica
3.2.10 Políticas y Prácticas Educacionales en América Latina
3.2.11 Enseñanza Religiosa: Políticas y Prácticas
3.3 Estudios Especiales Transversales (EETr)
Visa el estudio de referenciales teórico-prácticos que traspasan los diferentes proyectos de investigación de los/as estudiantes.
3.3.1 Temas de Interpretación de la Biblia
3.3.2 Geografía y Arqueología del Mundo Bíblico
3.3.3 Temas de Método en Historia
3.3.4 Teología Feminista
3.3.5 Teología, espacio público y estado laico
3.3.6 Teología y estudios pós-coloniales y decoloniales en el Sur Global
3.1.7. Ecumenismo y diálogo inter-religioso
3.3.8 Religión, Comunicación y Mídia (Informática)
3.3.9 Religión, cultura pop y arte sequencial
3.3.10 Educación, Música y Sociedad
3.3.11 Fé en la perspectiva del desenvolvimento humano
3.3.12 Estudios especiales sobre infancia, adolescencia y juventud
3.3.13 Educación Inclusiva
Recibe noticias de Faculdades EST en tu correo electrónico.
Coordinador: Prof. Dr. Júlio Cézar Adam es graduado en Teología por la Escuela Superior de Teología (Facultades EST), São Leopoldo/RS (1996) es doctor en Teología de la Universidad de Hamburgo, Alemania (2004). Actúa como profesor de Teología Práctica, liturgia, homilética, ministerio, edificación de comunidades y espiritualidad, en la Faculdades EST; es coordinador del PPG de la Faculdades EST desde 2013; Coordina el grupo de Investigación (CNPq) "Culto cristiano, música e medios (informática) en la contemporaneidad."
Es investigador becado de la CAPES/Humboldt (Investigador Experimentado) en la Universidad de Hamburgo/Alemania, de 2015-2018. Ha investigado en el área de la Teología Práctica, y específicamente en el área de culto cristiano, liturgia y homilética, ministerio y edificación de comunidades, enseñanza religiosa, espiritualidad y temas relacionados a los medios (informática), cultura pop (gelebte Religion), comportamiento y religiosidad juvenil en la actualidad.
0055 51 2111-1486
0055 51 98326-3194
relacionamento@est.edu.br
faculdades..est
faculdadesest